TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL |
(C) EDYM, España, 2007 - (C) Maria de Perinat, 1997 ISBN 978-84-88615-10-7 ISBN 84-88615-10-8 Depósito Legal V-4811-2009 |
Si le interesa esta obra completa y desea adquirirla, clic aquí |
Segunda
Parte
el proceso industrial textil, de la materia prima a los acabados de las telas |
|||
Capítulo 4
Fibras vegetales y minerales |
|||
1. Fibras vegetales de semilla |
|||
|
|||
1.1 El algodón |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
Segmento plano de una mota de algodón en bruto,
conteniendo las semillas y algunas impurezas. Un semilla se ve aquí medio
desprendida de sus propias fibras. Imagen aumentada 10 x 1. © EDYM, Es., octubre 2011.
![]() |
|||
1.1.1 La planta y su cultivo | |||
Es una planta perteneciente al género gossypium, de la familia de las malváceas y tribu de las hibísceas. Del género gossypium existe una multitud de especies y variedades que se vienen dando a medida que su cultivo se ha extendido por todo el planeta. | |||
|
|||
Cultivos de algodón en Andalucía, España, en situación de empezar la floración, dos meses antes de su cosecha. © EDYM, Es., agosto 2011. |
|||
La planta de algodón tiene el tallo verde, de altura entre 0,8 y 1,5 metros, según variedades y regiones; al tiempo de florecer, el tallo cambia su color del verde hacia el rojo; las hojas acorazonadas, de cinco lóbulos; las flores del color blanco al rojo; su fruto es una cápsula conteniendo de 15 a 20 semillas envueltas en una borra muy larga y blanca, que se desenrolla y sale, haciéndose visible, al abrirse la cápsula al final del proceso de maduración de la semilla. El cultivo del algodón en un sistema agrícola elemental requiere una gran cantidad de mano de obra; y ésta es una diferencia fundamental que se da entre los países desarrollados y los demás. Sin embargo, todos los cultivos algodoneros que han entrado ya en el mercado mundial están intervenidos por las mismas condiciones de rentabilidad; es decir, conseguir el mayor índice de producción y al menor precio. Esa ratio de producción está directamente relacionada con la calidad del suelo y de la semilla y la climatología en cada región de cultivo. Ello ha impelido a los ingenieros de la genética vegetal a conseguir semillas que minimicen los riegos del cultivo contra plagas y adversidades del clima. Cada región algodonera experimenta, de forma particular, atendiendo a sus características propias, las mejores técnicas de cultivo y no sólo en cuanto a semillas sino en todo lo que concierne al cultivo del algodón. Un interesante ejemplo de este tipo de estudios extractamos aquí. |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL Si le interesa esta obra completa y desea adquirirla, clic aquí |
(C) EDYM, España, 2007 - (C) Maria de Perinat, 1997 ISBN 978-84-88615-10-7 ISBN 84-88615-10-8 Depósito Legal V-4811-2011 |