En la actualidad el lino
goza de gran aceptación para la confección de prendas frescas,
para verano, y fue la materia prima objeto de toda una línea de
moda creada por el diseñador español Adolfo Domínguez,
cuyo lema fue la arruga es bella, refiriéndose al peculiar aspecto
que tienen las prendas de lino cuando no están completamente planchadas.
|
 |
Semillas de lino. Foto
licensed under the
Creative Commons Attribution ShareAlike License v. 2.5. 2005 |
|
2.1.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL LINO
|
A) La fibra
|
-
Por las características de su cultivo, por su producción y por permitir una
cosecha y premanufactura muy mecanizada, suele darse en cultivo extensivo, de
grandes superficies. De una hectárea de cultivo pueden conseguirse media
tonelada de fibra.
-
Además de los fines textiles, el lino se utiliza para la fabricación de papel de
alta calidad. Por ejemplo, para papel de impresión especial, como el
papel-moneda, y papeles extrafinos, como el papel de fumar (la envoltura
de los cigarrillos).
-
Al proceso de hilatura llegan fibras de 20-40 cm de longitud, lo que permite
conseguir una hilatura muy fina.
-
Es una fibra lisa y resistente a la tracción, más fuerte
que el algodón; es más rígido y, por tanto, menos
flexible.
-
Absorbe y retiene el agua en una proporción entre el 50 y 60 % de
su peso.
-
Gran afinidad por los colorantes.
|
 |
Sección transversal de un tallo
de lino, vista con microscopio electrónico. Foto de Ryan R. McKenzie, 2006,
cedida para dominio público. Ep = la epidermis; C = la corteza; BF
= fibras de la corteza, que son las que constituyen la linaza; P = envoltura
blanda de la parte leñosa; X = las fibras leñosas que constituyen el leño; Pi =
la médula del tallo. |
|
|
|
B) El tejido
|
Dependiendo de la urdimbre, puede fabricarse un tejido tan fino como
la batista y tan basto como la lona.
- Por su grado de absorción de agua, es un tejido muy fresco .
- La superficie de la fibra, muy lisa, permite que el tejido sea suave al
tacto.
- Por su afinidad a los colorantes, el tejido de lino es muy apropiado para
la estampación.
- La misma consistencia del tejido permite realizar en él cualquier
tipo de bordado.
El término francés lingerie fue dado
a la ropa hecha con tejido de lino; al igual que ocurre con el mismo
nombre en español, lencería. Se llama lino Irlandés solamente al tejido
fabricado en Irlanda, y no puede ser blanqueado ni tintado para conservar
esta denominación de origen. Pero actualmente se importa lino de Irlanda
para ser manufacturado en otros países, sobre todo Francia y Países Bajos. |
|
|