El lino es una hierba perteneciente a la familia de
las lináceas, de la que existen más de 80 variedades. La más común es de
ciclo anual; mide de 20 a 60 cm. de altura, muy ramificada, con hojas planas
y flores violeta en cada uno de los extremos. Cada flor produce una cápsula
que alberga varias semillas oleaginosas, aplanadas y picudas, llamadas
linaza; de ella se extrae un aceite conocido con el mismo nombre de la
semilla. La fibras paralelas que forman la corteza del tallo son las que
constituyen la hilaza.
|
|
|
 |
Plantas de lino, según ilustración de
Daniel
Csörföly. Foto licensed under the
Creative Commons Attribution ShareAlike License v.
2.5. 2005 |
|
|
|
La planta
cultivada con fines textiles prospera en terrenos arcillosos, húmedos,
próximos al mar en muchos casos. Se siembra en el otoño o la primavera y
nace en pocos días. Cuando se pone amarillo, al principio de la estación
seca, se siega y se le extrae la semilla, dejando la rama entera. El tallo
se sumerge en agua para remojar la pulpa hasta el punto que la fibra queda
suelta; esta inmersión se acelera si el agua es estancada, provocando la
fermentación y obligando a que las fibras se separen entre sí, pero éstas
quedan de color amarillento. Si la inmersión es en agua corriente, el color
final de la fibra es más blanco. Una vez la fibra está limpia y seca entra
en las hilaturas, para seguir un proceso similar al del hilado de todas las
fibras textiles.
|
|
|
|
El lino fue una
de las primeras fibras que el hombre utilizó, antes que la lana.
Históricamente se puede fijar la cultura del lino en el momento en que los
hombres cazadores se hacen pastores, en el período Neolítico entre el
30.000 y el 10.000 a. de C. Existen muchos restos de tejidos de lino a lo
largo de la historia. En los muros del templo de Tebas hay pinturas de
plantas de lino. En el Norte de Europa hay tejidos de lino antes de la
romanización, al igual que ocurre en el Oriente Próximo. En el escudo de la
Asamblea de Irlanda del Norte hay flores de lino. En el siglo XIX
experimentó un notable auge para la confección de ropa interior, ropa de
cama, mesa, toallas y prendas delicadas de uso externo.
|
|