Segunda
Parte
el proceso
industrial textil, de la materia prima a los acabados de las telas |
|
|
|
|
Capítulo 4
Fibras vegetales
y minerales |
|
|
|
2. Fibras vegetales de
tallo |
Las fibras vegetales
de tallo son las más antiguas en el uso textil en toda la historia de la
humanidad. No resulta exagerado decir que estas fibras
constituyen la matriz por antonomasia en nuestra cultura de la vestimenta,
común a todos los pueblos de La Tierra desde el final de los períodos
glaciares. Es con la rudimentaria y ancestral manufactura de estas fibras
como se pone en marcha la CONFECCION de las primeras y elementales prendas
prendas. No existe ninguna otra fibra natural que tenga una longitud
semejante a la fibra natural de tallo. Ninguna otra fibra natural es
susceptible de ser usada como hilo sin necesidad de un hilado previo; y
ninguna otra tiene semejantes cualidades para constituir un hilo útil con un
hilado tan simple, como ocurre con el ramio (y como veremos más adelante con
la fibra del cetico, cecropia spp, de la Amazonía).
|
Desde el punto de vista educativo o del aprendizaje del textil, las
fibras naturales del tallo son el paradigma de la fibra textil. Al igual que
ocurre con la lana para el caso de las fibras naturales en general, cuando
hablamos del más sencillo proceso de hilatura: un hilo de lana se produce
casi de forma espontánea adelgazando y estirando una bedija (grumo de lana
que se ha formado por enfieltrado natural, del simple roce de la lana entre
sí, ayudado de un poco de humedad ambiental), en la fibra vegetal de
tallo tenemos el ejemplo más simple de hilo, hilado o no hilado, torcido
o sin torcer. El de algodón es el más complejo y más fino hilo de fibra
vegetal; el de fibra vegetal de tallo es el más simple de los hilos
textiles.
Piezas de vestuario pertenecientes a la
Edad de Bronce, descubiertas en una tumba de Egtved. Museo Nacional de
Copenhague. Foto del museo. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Túnica Tarkhan. Museo Petrie de Arqueología Egipcia, Londres,
UC.28614b1. Lino plisado. C. 2800 a. C. Tal vez sea la pieza de
indumentaria más antigua conocida hasta la fecha; proviene de las
excavaciones que sir Flinders Petrie llevó a cabo en la necrópolis
egipcia de Tarkhan entre 1911 y 1913. En Egipto se han hallado piezas excepcionales
de la remota antigüedad, preservadas
por la sequedad del ambiente. (Foto del museo).
|
|
|
|
|