TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL |
(C) EDYM, España, 2007 - (C) Maria de Perinat, 1997 ISBN 978-84-88615-10-7 ISBN 84-88615-10-8 Depósito Legal V-4811-2009 |
Si le interesa esta obra completa y desea adquirirla, clic aquí |
Segunda Parte / El proceso industrial textil, de la materia prima a los acabados de las telas | |||||||
Capítulo 10 | |||||||
1. Colorantes naturales | |||||||
1.2 Colorantes naturales de origen vegetal | |||||||
1.2.5 La Garcinia vilersiana | |||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
Cortezas de
Garcinia vilersiana junto a una madeja de seda tintada en el amarillo
característico del colorante tintóreo extraído de ellas. Buri Ram, Surín,
Tailandia. 2010. Foto EDYM.
![]() |
|||||||
1.2.6 El padauk | |||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
En las fotografía: hojas y flores del Pterocarpus macrocarpus Kurz, unos ejemplares del árbol, un fragmento de madera de la utilizada para la extracción del colorante y, el último lugar, una madeja de seda tintada de color marrón con este colonate. | |||||||
|
|||||||
|
TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL |
(C) EDYM, España, 2007 - (C)Maria de Perinat, 1997 |