TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL

 (C) EDYM, España, 2007 - (C) Maria de Perinat, 1997

ISBN 978-84-88615-10-7

ISBN 84-88615-10-8

Depósito Legal V-4811-2009

Si le interesa esta obra completa y desea adquirirla, clic aquí
Segunda Parte / El proceso industrial textil, de la materia prima a los acabados de las telas
 
Capítulo 10
 

Los colorantes 

Definición. 1. Colorantes naturales1.1 Colorantes naturales de origen animal. Introducción. 1.1.1 La cochinilla. 1.1.2 La púrpura. 1.1.3 Laccifer lacca. 1.1.3.1 Historia. 1.1.3.2 Cría del gusano y cosecha de la laca. 1.1.3.3 El pigmento Laccifer lacca. 1.1.3.4 Exportadores de Laccifer laca en La India. 1.1.4 Grana quermes. 1.2 Colorantes naturales de origen vegetal. 1.2.1 El índigo. 1.2.2 El palo campeche. 1.2.3 El ébano. 1.2.4 El achiote.  1.2.5 La Garcinia vilersiana. 1.2.6 El padauk. 1.2.7 El yellow kha. 1.2.8 La hierba pastel. 1.2.9 Retama de tintoreros. 1.2.10 El zumaque.  1.3 Colorantes minerales 2. Colorantes artificiales. 2.1 Colorantes artificiales ácidos. 2.1.1 Tintura de lana en colorantes ácidos. 2.2 Colorantes básicos. 2.3 Colorantes artificiales directos. a) Colorantes azoicos. b) Colorantes tiazólicos. 2.4 Colorantes artificiales a la tina. 2.5 Colorantes dispersos. 2.6 Colorantes sulfurosos. 2.7  Colorantes premetalizados. 2.8 Colorantes reactivos.

 

 
1.  Colorantes naturales
1.2 Colorantes naturales de origen vegetal
1.2.2 El palo campeche

Aplicación tintórea: azul violeta

Origen vegetal: El palo campeche (haematoxylon campechianum).

El palo campeche es un árbol leguminoso (haematoxylon campechianum) midiendo entre 10 y 15 cm., de la familia de las papilionáceas, de madera muy dura y negra, algo aromático, de tronco rojo y ramas espinosas, cuya especie más importante se da en México y otras regiones de América Central.

El nombre lo toma del estado de Campeche, en México, donde fue conocido por los europeos. Los aztecas lo llamaban quamochitl y lo utilizaban como colorante, tal como lo conocieron los españoles en el siglo XVII. La seda, el algodón, la lana y el cuero tintados con campeche según la técnica antigua toman un color negro de gran calidad estética y técnica; por este motivo fue un excelente competidor con el índigo a lo largo del siglo XVIII, lo que provocó grandes rivalidades comerciales entre España e Inglaterra, que en la práctica monopolizaba el comercio del índigo.

Del la parte central del tronco de este arbolito se extrae la sustancia colorante hematoxylina o hemateína, de color típicamente encarnado, que se llama comúnmente campeche o palo campeche. 

 

El palo campeche (haematoxylon campechianum)

 

Este colorante fue identificado por el químico francés Chevreul en el año 1810. Usado en estado natural, el colorante del campeche da un tono azul violeta, más o menos intenso según su grado ph. La Compagnie Française des Extraits es uno de los importantes comercializadores de la tintura del palo campeche. Según marca y fabricantes, este colorante lleva hasta un 40% de tanino.

Indudablemente, los colorantes naturales (los vegetales, sobre todo) vuelven a tener una importancia considerable. Ello viene ayudado en gran parte por el reclamo de moda que sugieren las recientes ideas ecologistas; pero también porque cierto look de naturalidad se ha impuesto definitivamente en la vestimenta cassual, sobre todo en la ropa vaquera que, por sí sola, constituye un porcentaje muy alto en el total del consumo de producto de moda.

Otros dos factores inciden aunque no tanto, en la demanda de colorantes naturales. Por un lado, el conocimiento y la comercialización de las artesanías locales se internacionaliza muy deprisa, por el turismo internacional y por la facilidad de los transportes desde y hasta cualquier parte del mundo; los más remotos artesanos de países en desarrollo o desarrollados no sólo muestran sus producciones a todo el mundo sino que también las venden en los países ricos. Y definitivamente, las nuevas tecnologías en tintura, confección y acabado de las telas hacen posible la tintura con colorantes naturales en condiciones de solidez y versatilidad que antes no eran posibles.

 

Capítulo 10 / 1.2.3 El ébano

capítulo siguiente

index de esta parte

     

TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL

 (C) EDYM, España, 2007 - (C)Maria de Perinat, 1997