TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL

 (C) EDYM, España, 2007 - (C) Maria de Perinat, 1997

ISBN 978-84-88615-10-7

ISBN 84-88615-10-8

Depósito Legal V-4811-2009

Si le interesa esta obra completa y desea adquirirla, clic aquí

Segunda Parte / El proceso industrial textil

 

Capítulo 2

Las fibras naturales de origen animal 

Primera Parte

1.1 Definición. 1.2. La seda. 2.2 La cría del gusano y producción de la seda. 2.3 Historia de la seda. 2.3.1 La ruta de la seda. 2.3.2 La seda de Valencia. 2.3.3 Las sedas orientales. Piezas históricas. 2.3.4 La seda de Lyon. 2.3.5 Crisis de la seda china. 2.4 La actual industria de la seda. 2.5 Trabajando con seda natural trenzada en Canarias, España. 2.6  La seda de Tailandia. 2.6.1 Historia antigua. 2.6.2 Historia moderna. 2.6.3 Reintroducción de la seda en Tailandia. Jim Thompson. 2.7 La otra industria de la seda. 2.8 CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DE LA SEDA. 2.9 INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN DE LA SEDA.

 

1.2 La seda

1.2.3 Trabajando con seda natural trenzada en Canarias, España

El mismo brillo y la misma magia que atraían la vista y el tacto en los finos hilos del antiguo Celeste Imperio donde nació se mantienen, transcurridos miles de años, en la seda artesana de la Palma.Con la incorporación, en 1493, de la isla a la Corona de Castilla, llegan procedentes de Portugal y Andalucía los técnicas textiles imperantes en la época. Durante centurias, la actividad sedera fue en aumento, paralela al desarrollo económico isleño, del que formaba porte sustancial, constituyéndose, junto al azúcar, en uno de los elementos fundamentales del intercambio comercial con la Península e incluso con el lejano Flandes. No en vano el puerto de Santa Cruz de la Palma, la capital, llegó a ser en esa época el tercero del imperio de los Austrias, junto a los de Sevilla y Amberes; y no en vano tampoco la abrumadora presencia del arte flamenco (en forma de imaginería y pintura religiosa, fundamentalmente) en la Palma, que por fortuna todavía subsiste, vino de la mano de ricos colonos que vieron, entre otros atractivos económicos, la producción sedera como una de las razones para su establecimiento en tan lejanas tierras.

Sin embargo, esta boyante actividad empezó a decaer a finales del siglo XVIII. El comisionado regio para estadística, Francisco Escolar y Serrano, apuntaba en aquel momento que el motivo de su inicial decadencia era "el uso grande que hacen los isleños del algodón para vestir". Aún así, a mediados del XIX se establece en la capital una fábrica textil con las técnicas y los instrumentos más avanzados; entre ellos, una máquina de madera y tracción humana que, con 24 cabezales, preparaba la seda para exportarla en madejas a Lyon (Francia). Esta máquina torcedora se conserva en el Museo Insular, ubicado en el antiguo convento de San Francisco, en Santa Cruz de la Palma.

Cinco siglos después, sin embargo, el tiempo parece haberse detenido en la artesanía de la seda y hoy su proceso, totalmente manual, que comienzo con la crianza del gusano y consta de más de doce pasos diferentes hasta lograr la pieza deseada, es único en Europa.

Los telares, a dos o a cuatro lizos, tejen puntos de tafetán, gabardina, cordoncillo y palma, o espiga.  Los tintes naturales se perdieron a principios de siglo, manteniéndose sólo el de cáscara de almendra, hasta que a mediados de los años ochenta se recuperaron otras muchos materias tintóreas: gualda (amarillos), cochinilla (rojos, granates y rosas), eucalipto (grises) y nuez (marrones), entre otras. Estos colores, elaborados con los productos naturales de la variada flora de una isla que cuenta con más de ochenta plantas endémicas, han proporcionado un nuevo impulso al trabajo de los artesanos.

La seda, sigue hoy hilándose (o sacándose; sacar seda, se dice en la isla) mediante un sistema propio de hilanderas medievales. En una caldera de cobre puesta al fuego, y cuando el agua está en su punto de ebullición, se introducen los capullos, los cuales, ayudados por el agua caliente, van aflojando el hilo continuo que los envuelve; la artesana (normalmente es una mujer quien lo hace) tira de ellos con una escobilla de brezo, llevándolos a un torno manual, en el que acaban convirtiéndose en madejas.

A partir de este punto se continúa con el primer devanado; se limpia y atan los cortes para obtener un hilo continuo en la zarja, donde se van haciendo, por grosores que determina el tacto, fajas (hilo continuo de unas mismas características) paralelas.  De la zarja se sacan, por medio de una redina, dos o más hebras, llenándose los cañones (trozos de caña). Después se procede al torcido, que consiste en hacer girar manualmente dos husos, que llevan varias hebras y penden verticalmente de sendas alcayatas fijadas en el techo. Este último paso aparece ya, de forma semejante, en las labores textiles egipcias, reflejadas en tumbas del año 1900 antes de Cristo.

Una vez torcida, la seda se traslada a un torno más pequeño, donde se hacen madejas que se hierven con agua y jabón, para quitarles la aspereza; descrudada la materia prima, su brillo y agradable textura quedan al descubierto. Entonces, si procede (gran parte se trabaja en su color), se tiñe con tintes naturales.

Todavía en madejas, la seda tiene que volver a unos cañones (útil de caña donde se envuelve) para hacer la urdimbre en un urdidor de pared. La trenza de ahí resultante pasa al sentado (tensado) definitivo en el telar donde, después de estar bien templados los hilos, empieza la tejeduría. A menudo, eso es lo único que ve el visitante que llega al taller de seda; lo demás, queda en la memoria más profunda de quienes lo protagonizan. Y, en este caso, en sus muy trabajados brazos y espaldas. Del telar salen tocas y bandos (fajas) para el traje tradicional, fulares, chales, pañuelos de bolsillo, corbatas, y metros y metros   de un mágico tejido que acabará convirtiéndose en trajes, camisas o blusas para deleite de sus privilegiados poseedores.

Texto: Patronato de Turismo Insular de La Palma.
Fotos: Patronato de Turismo Insular de La Palma y archivos de ADER-La Palma.
ARTÍCULO DE DOMINIO PÚBLICO

   
→ / 2.6  La seda de Tailandia
Index de esta parte

TECNOLOGÍA DE LA CONFECCIÓN TEXTIL

 

(C) EDYM, España, 1998-2009

Depósito Legal V-4811-2009