Segunda
Parte / El proceso
industrial textil, de la materia prima a los acabados de las telas |
|
|
Capítulo 13
Los acabados
de las telas |
|
|
|
|
|
5. La estampación
|
5.2 Tipos de estampado
|
Los principales tipos de estampación son estampados directos,
más frecuentes y con modalidades diversas de acuerdo a exigencias
del género, dibujo, economía; estampados por reservas, con
los antiguos métodos de estampado; otros tipos son menos usuales.
|
ESTAMPADOS DIRECTOS
-
Estampado por bloques
(relieve)
-
Estampado por rodillos (relieve)
-
Estampado por termotransferencia
-
Serigrafiado o estampado con pantalla
-
Estampado por urdimbre
-
Estampado por corrosión
ESTAMPADOS POR RESERVA
-
Batik
-
Teñido atado
-
Estarcido
|
5.2.1 ESTAMPADOS DIRECTOS
|
Estampado por bloques El diseño a estampar se graba sobre bloque de madera que se
sumerge en el colorante y se imprime directamente sobre el tejido. Es el
procedimiento más antiguo conocido y rara vez se utiliza de forma
comercial.
Estampado por rodillos Viene haciéndose desde el siglo XVIII tiempo que se mecanizaba
la industria textil. Se utiliza un cilindro metálico (hierro fundido)
sobre el que pasa la tela; otro rodillo de cobre tiene grabado el diseño
que, imprimado de un color, lo deja impreso en la tela. Debe hacerse un
rodillo de grabado por cada color que lleva el diseño.
|
Sirviéndose de bloques o moldes hechos de cartón,
cuerda, madera o metal, Fortuny los impregnaba de la sustancia tintórea y,
aplicándolos sobre el tejido, obtenía estampados desde simples círculos o rayas,
hasta escenas figurativas muy detalladas que necesitaban de varios moldes, en un
proceso que exigía una gran destreza.
Avanzando más en esta técnica, Fortuny diseñó un
sistema que patentó en 1909 y que bautizó con el nombre de Procedimiento
de impresión polícroma sobre tejidos y papel. |
|
|
|
|
|
 |
|
En un intento de
lograr la yuxtaposición correcta de los colores en el dibujo, evitando
las marcas rigurosas de los contornos, hasta entonces inevitables,
Fortuny efectuaba una primera impresión sobre el tejido por medio de una
plancha grabada, señalando los contornos del dibujo con una materia
bloqueadora, y después aplicaba el color en los espacios libres.
Sarga
batavia de algodón con
decoración estampada por relieve
y
con el sistema de capilaridad
patentado por Mariano Fortuny.
1900-1940. Museo del Traje.
C.I.P.E., Madrid. Foto del Museo. |
|
|
Estampado por termo transferencia Es un procedimiento por el que los diseños pasan a la tela por
calor y presión, a través de un papel especialmente impreso
por rotograbado, offset o serigrafía. Este papel se coloca sobre
la tela con una capa de hule en medio, se someten las tres capas a presión
y temperatura y en un tiempo calculado se transfiere íntegro el
diseño a la tela. Por este procedimiento se consigue mejor penetración
del colorante en la tela, mayor fidelidad entre diseño y estampado,
menores costes industriales y apenas contaminación.
Serigrafía o estampado con pantalla En este método se aplica a la pantalla el diseño en cuestión,
de forma que toda la pantalla, excepto el espacio ocupado por el diseño,
quede recubierta de un material resistente. Es necesaria una pantalla por
cada color que contiene el diseño. La serigrafía es un procedimiento
de estampación de bajo coste y puede hacerse manualmente o mecanizada.
Estampado por urdimbre Se realiza sobre los hilos de la urdimbre, antes del tejido de la pieza.
Resulta una estampación con el diseño algo difuso y más
suave que en los otros estampados. Suele hacerse sobre ligamentos simples,
tafetanes,
satenes, etc, y para tapices y cortinas.
|
|
|
Estampado por corrosión Se trata siempre sobre telas teñidas en pieza, en donde el diseño
se logra por eliminación de ese color tintado previamente. Por tal
razón, es recomendable para fondos de color oscuro. El primer paso
es eliminar el color tintado en la parte que ocupará el diseño,
impregnando de material corrosivo el propio diseño; si en esa parte se ha de estampar nuevo color podrá hacerse a la vez que la
primera fase, con tal que el color nuevo sea tal que soporte el material
corrosivo de descarga, propiedad que depende de sus componentes químicos.
Los estampados por corrosión se identifican fácilmente observando
el revés de la tela, en el que unos colores traspasan más
que otros.
|
|