2. Velocidad de tintura
|
Se llama velocidad de tintura al peso de colorante absorbido por
la fibra en una unidad de tiempo. El peso de colorante absorbido se
mide por defecto del porcentaje de agotamiento en el baño.
|
Este tiempo se toma como el necesario para
que la fibra absorba la mitad de colorante que debiera absorber para
el estado de equilibrio; es decir, que en interior de la fibra haya
tanto colorante como para saturar la fibra y que la tintura se
detenga. En el gráfico vemos dos colorantes con igual velocidad de
tintura, teniendo distinto porcentaje de equilibrio, porque sus
tiempos son iguales.
|

|
|
2.1 Factores influyentes |
Los
factores influyentes en la velocidad de la tintura son,
por tanto, aquellos que actúan sobre el factor tiempo.
-
La temperatura del baño, que modifica, como ya se ha
anotado antes, el coeficiente de difusión del colorante, modificando
así el tiempo que éste necesita para cubrir externa e internamente
su espacio en la fibra.
-
Los otros factores son de tipo mecánico, que modifican
la superficie de contacto colorante/fibra: agitación del baño,
agitación de la fibra, relación entre volumen del baño
y peso de fibra, diámetro-sección de hilos, etc.
|
|
|
|
3. Poder igualador de un colorante
|
Se llama poder igualador a la propiedad que tienen los colorantes
de producir tinturas uniformes sobre los textiles, de tal manera que
las irregularidades de colorante existentes en el tejido antes de la tintada
son corregidas en ella. Hay que tener en cuenta que esta propiedad es muy
importante en el trabajo de tintura; que no se trata de una cuestión
accesoria, sino que la calidad de tintura depende de que esta cuestión
se resuelva para todo el substrato a tratar. La igualación no es
algo instantáneo. Todas las fases de la tintura son decisivas para
el buen resultado final.
En la primera y segunda fase pueden darse influencias incluso contra
la igualación; es decir, las desigualdades de colorante pueden acentuarse.
Hay que tener en cuenta si el colorante posee o no buenas propiedades migratorias;
si son buenas, la igualación se conseguirá en la tercera
fase; si no lo son, hay que actuar en la primera y la segunda, bien con
la agitación de baño-fibra o bien bajando la temperatura
o alargando (suavizando) la fase de calentamiento.
La concentración inicial de colorante ejerce un poderoso influjo
de igualación, experimentalmente corroborado en la tintura de colorantes
claros, siempre más difícil que en oscuros. Estas tinturas
se inician siempre a baja temperatura.
En la fase de calentamiento, todo el género a tintar
debe ser calentado uniformemente, de lo
contrario favorecerá la desigualación.
La capacidad de migración de un colorante se mide por
comparación de una muestra tintada y una de igual peso pero incolora.
Ambas sumergidas en el mismo baño de tintura deben alcanzar el mismo
matiz en un tiempo, que cuanto menor sea más capacidad de migración
se le atribuye al colorante.
|
|
|
|
4. Compatibilidad de colorantes
|
Cuando se han de utilizar dos o más colorantes en una misma
tintada, antes es preciso saber que todos son compatibles entre sí.
Dos o más colorantes son compatibles entre sí cuando las
velocidades absolutas de absorción son constantes o es constante
la relación de colorante absorbido de cada uno, o bien si las propiedades
de solidez son iguales para ambos. Durante el proceso de tintura, la forma
de comprobar dicha compatibilidad es que interrumpido el proceso en cualquier
momento, la fibra tintada muestre siempre el mismo tono.
|